Es un hecho que los extintores salvan vidas, ya que consiguen extinguir incendios logrando los menores daños posibles tanto materiales como personales. No obstante, es cierto que un empleo irresponsable de los mismos puede hacer que un fuego se convierta aún en más peligroso. De ahí que sea tan importante utilizar un tipo de extintor específico para cada tipo de fuego. ¿Sabes qué extintor utilizar para cada tipo de incendio? ¿Sabrías determinar los distintos tipos de fuego? Desde Extintores Cruz, como expertos en sistemas de extinción de incendios, te explicamos los tipos de fuegos que pueden generarse y cuáles son a su vez los tipos de extintores más adecuados para la extinción de cada uno de ellos.
Tipos de incendios
Conocer las clases de extintores que existen y para qué trabajo de extinción de incendios están destinados es esencial para tu seguridad y la de tu edificio. Pero antes de esto, será fundamental conocer todos los modelos de fuegos que hay catalogados. Presta atención:
- Clase A: fuegos con carburantes sólidos, como madera, cartón, plástico, etcétera.
- Clase B: fuegos donde el carburante es líquido, como aceite, gasolina o bien pintura.
- Clase C: fuegos donde el carburante sea gas, como butano o propano.
- Clase D: fuegos donde el carburante es un metal, como sodio o aluminio en polvo.
Sistemas de extinción de incendios para cada tipo de fuego
En el momento en que detectes ante qué clase de incendio te encuentras, deberás escoger el extintor más adecuado para su extinción. Estos son los principales tipos de extintores:
- Extintores de agua: para fuegos tipo A.
- Extintores de agua pulverizada: para fuegos tipo A.
- Extintores de espuma: para fuegos tipo A y tipo B.
- Extintores de polvo: para fuegos del tipo A, B y C.
- Extintores de CO2: para fuegos del tipo A, B y C.
De esta manera, debes saber que si te encuentras ante un incendio cuyo combustible es líquido y tu extintor es de base de agua, no lograrás extinguirlo. Mientras que si te encuentras ante un incendio con presencia de corriente eléctrica y usas un extintor de agua o bien de espuma, corres el peligro de padecer una electrocución. En estos casos, lo idóneo es utilizar extintores de polvo o de CO2.
Seguro que después de leer este artículo te asaltan las dudas: ¿Cuál es el extintor perfecto para tu edificio? En este caso, lo mejor es que te pongas en contacto con nosotros y te dejes asesorar por nuestros expertos. Desde nuestra empresa de mantenimiento de extintores estamos a tu entera disposición.