Antes de usar un extintor para sofocar un fuego hay dos cosas que debemos tener en cuenta:
-Siempre debemos solicitar ayuda. No sabemos la dimensión que puede alcanzar el incendio y si seremos capaces de sofocarlo. Por eso siempre es necesario pedir ayuda.
-Debemos utilizar el tipo de extintor apropiado al tipo de incendios que se este produciendo. Tenemos por ejemplo extintores de Clase A, Clase B, Clase C, Clase D o Clase X. Un extintor de Clase A se utilizará para apagar fuegos que se produzcan en telas o madera. Un extintor de Clase B servirá para apagar fuegos generados en gasolina o aceite. Y un extintor de Clase C se utilizará para apagar incendios de tipo eléctrico.
Una vez que hemos tenido en cuenta estos dos aspectos pasamos a su modo de empleo.
Modo de empleo de un extintor
Lo primero de todo será quitar el perno de seguridad. Si el extintor está nuevo a estrenar tendrá todavía el perno puesto. Debemos quitar este perno de seguridad para poder utilizar el extintor.
Después procederemos a enfocar la manguera al origen del incendio manteniendo una distancia prudente. Deberemos aplicar el extintor a una altura de entre 6 y 15 cm por encima del fuego. Mientras lo aplicamos deberemos hacer movimientos de barrido laterales.
Debemos tener en cuenta que un extintor común dura en tiempo de descarga entre 10 y 20 segundos. Ese será el tiempo que tendremos para sofocar el incendio. Por lo que es fundamental apuntar bien desde el principio.
Si necesitas más información sobre el uso y el empleo de un extintor no dudes en contactar con nosotros. En Extintores Cruz estaremos encantados de asesorarte.